Carmen Sánchez sufrió abusos sexuales, una violación, 2 abortos y una paliza diaria

Fue la primera mujer que denunció en España, en 1975, la violencia brutal de la que era objeto ante Tribunal Eclesiástico de la Rota. Fundó Despertar Sin Violencia, eficaz para combatir la violencia intrafamiliar

Carmen Sánchez es una mujer que sufrió malos tratos y todo tipo de violencia en el hogar durante gran parte de su vida, tanto de su propia madre como de las diferentes parejas con las que estuvo. Ella no habla de oídas, pues me ha enviado las pruebas de los malos tratos recibidos, perfectamente documentadas y doy fe de ello.

Es una mujer muy luchadora, que tras acabar su bachiller, trabajó como enfermera y se especializó en neonatos. Más tarde le contrató una agencia de publicidad que hacía anuncios televisivos y luego recaló en el Grupo Fortis de Inversiones, para pasar después a dirigir una clínica dental de implantología en Madrid. Hace 20 años fue a Marbella a montar 2 empresas.

Finalmente crea la asociación Despertar Sin Violencia para ayudar a personas, que al igual que ella, han recibido en el hogar todo tipo de malos tratos, violencia, vejaciones…

¿Perdonar ayuda a superar las experiencias traumáticas de malos tratos?

Por supuesto que sí. He procurado siempre no acordarme de las palizas diarias que recibía ni cuando me tiraban por las escaleras o me arrastraban por la calle o me tiraban de los coches pegándome contra la puerta. Que lo único que me hace derramar lágrimas es la pérdida de dos hijos. Uno de ellos a causa de las patadas recibidas en el pasillo de mi casa, embarazada de dos meses y el otro producto de una violación. Incluso le pido a Dios que les perdone porque yo ya lo he hecho, si no, mi vida sería un auténtico desastre llevada por el odio.

Incluso ayuda a sanar las heridas, por profundas que sean…

Es evidente que cuando sueltas el odio, el rencor, la ira y el resentimiento, es cuando sanan tus heridas. He tenido la gracia de no haber podido odiar porque siempre he pensado en mis hijas y en que eran sus padres. De la misma manera que la primera persona que me marcó mi vida negativamente fue mi propia madre, y la recuerdo con mucho respeto porque me dio la vida y el poder contar hoy esta experiencia es gracias a ella y a mi padre, a los que hoy puedo decir que he perdonado.

Estas experiencias le han hecho más fuerte…

Es evidente que cuando pasas por estas experiencias en la vida, tú misma sacas la fortaleza para poder afrontar todo el dolor que te produce todo esto. He podido recuperar de mi dignidad, mi autoestima, mis valores, el quererme a mí misma que no me habían enseñado, el respetarme porque cuando tú te sientes que no puedes demostrarte a ti misma lo que realmente eres, es muy difícil que los demás puedan ver en ti a esa persona que llevas dentro y que no le han permitido ser ella misma y eso ocurrió en mi infancia, por eso, ahora, soy una mujer muy fuerte, con los pies en el suelo y sabiendo muy bien lo que quiero y lo que no quiero.

Y ahora puede ayudar a otras personas….

Hace 11 años que estoy ayudando a todas las personas que sufren violencia en el ámbito familiar. Fundé Despertar Sin Violencia hace 11 años y por mi experiencia vivida y mis problemas en mi familia entendí que la violencia la pueden sufrir todos y hay que ayudar a todo el entorno familiar.

¿Cómo creó la asociación y con qué finalidad?

Al separarme de mi tercer matrimonio yo empiezo a analizarme a mí misma y observo que el problema no está solamente en ellos, sino que también está en mí para que siempre repita el mismo perfil.

Durante el tiempo que llevo en la asociación analizando con cada una de las personas que vienen buscando ayuda (3360 familias atendidas), veo que los casos son totalmente coincidentes con problemas en la infancia. Las malas experiencias, tanto con nuestro padre como con nuestra madre, nos dejan unas secuelas muy importantes, que influyen en nuestra adolescencia.

De aquí la importancia de ayudar a estas personas (hombres, mujeres y niños) a solucionar estos conflictos, ya que si no, van creciendo con esta problemática y no son capaces de tener una pareja estable porque ninguno ha aprendido a gestionar sus problemas.

Habla usted de violencia intrafamiliar, término que define mejor la realidad de la violencia en el hogar…

Sin duda. Si todos nos preocupáramos en incidir con esas personas desde que han nacido, cómo han sido sus relaciones con familiares y padres, nos daríamos cuenta que en muchos casos nos encontramos con abusos sexuales, violaciones, niños que han tenido que estar en internados, padres y madres demasiados rectos o sobreprotectores y que han creado unas carencias afectivas en los niños que les han marcado la vida. Muchos de ellos han vivido en sus casas situaciones de violencia, que inmediatamente deberían ser tratados. No olvidemos que estos niños son los futuros hombres y mujeres del mañana y tienen que llegar a esa adolescencia no con mochilas de dolor sino totalmente ayudados por profesionales, para que superen el sufrimiento que han tenido en su infancia.

No toda la violencia es per se machista como afirma la ideología de género…

Por supuesto. Es más que evidente. Si se quiere llegar al fondo del problema hay que analizar caso a caso y nunca generalizar.

Violencia intrafamiliar, algo de lo que usted hablaba antes que VOX…

Yo llevo 11 años defendiendo una violencia intrafamiliar y VOX defiende lo mismo que UPyD en su momento, que todo este dolor que se produce en la familia, sufriéndolo tanto hombres como mujeres, hay que tratarlo. Nuestra asociación no está vinculada a ningún partido político. Queremos ser independientes porque esto nos hace libres.

¿Qué tipo de personas acuden a solicitar sus servicios?       

Todo tipo de personas (hombres, mujeres, niños, abuelos, hermanos…). Despertar Sin Violencia abre las puertas a todo tipo de dolor.

Cuentan con un importante equipo de profesionales en diferentes ramas…

Sí, por supuesto. En la página web https://despertarsinviolencia.org/ se puede ver. Estamos a nivel nacional y muchos de ellos son voluntarios.

¿Hasta qué punto es eficaz la ayuda que dan?

Cuando una persona quiere volver a reiniciar su vida o le ayudas a curarse o nunca funcionará en otra pareja. La relación con sus hijos debe mejorarse desde todo punto de vista porque todos han sufrido y vemos que con las terapias que se dan en la asociación, semanalmente, y de forma gratuita, las personas se curan.

¿Han podido ver los frutos de su trabajo?

Sí, por supuesto y estamos muy orgullosos de verles salir adelante y ser felices y de que puedan iniciar otra vida totalmente nueva, con una mentalidad cambiada y curados.

¿Cuáles han sido los casos más difíciles que han podido solucionar?

Desde sacar a una mujer adelante, a la que le abrieron la cabeza con un hacha hasta otra que la habían tirado desde un tercer piso.

También nos intentaron matar a 2 mujeres en San Pedro de Alcántara, en donde intervino inmediatamente la asociación. Sacamos adelante a un hombre al que su mujer contrató a 2 sicarios para que le dieran 26 puñaladas, porque lo único que pretendía era poder ver a su hijo y lo tuvimos que sacar de Marbella. Hemos sacado hombres de la cárcel que estaban a la espera de juicio y teníamos todas las pruebas de su inocencia…

También se le sacó del domicilio a una mujer con su hijo un día antes de que mataran a su marido de 36 puñaladas en un ajuste de cuentas. Hemos peleado mucho con los colegios privados para que no nos echaran a los menores porque al matar a sus padres si quedaba alguna mensualidad por pagar nos los ponían en la calle. También ha habido casos muy serios de acoso hacia menores en el colegio, en Marbella, que afectaban a 5 menores y acoso escolar en colegios de Málaga, etc…

¿Cómo se puede contactar con ustedes?

A través de la página web https://despertarsinviolencia.org/ y el correo despertarsinviolencia@gmail.com

No se pierdan el vídeo de su impactante testimonio personal en donde cuenta con entereza todos los malos tratos y vejaciones que sufrió.

Fuente: El Correo de Madrid, articulo escrito por Javier Navascués

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.