La Asociación Despertar sin Violencia asegura que más del 90% de las más de tres mil familias que han atendido han tenido problemas sociales en su infancia

La prevención y la reeducación son dos de las terapias que desarrollan en la Asociación Despertar sin Violencia para mitigar la violencia intrafamiliar, sobre todo, desde la infancia y los menores, un objetivo que, junto con otras cuestiones, ha sido trasladado este colectivo durante su comparecencia ante la Comisión de Peticiones Ciudadanas de esta mañana 

La Comisión de Comparecencias de las Cortes ha comenzado esta mañana tratando los casos de violencia intrafamiliar a través de la experiencia de la Asociación Despertar sin Violencia, un colectivo que ha trasladado que más del 90% de las más de tres mil familias que han atendido han sufrido diferentes problemáticas sociales a lo largo de su infancia. Además, han comentado que llevan diez años desarrollando su labor y, en este sentido, han puesto el acento en la necesidad de tratar a los menores. “Actuar desde la infancia es la única solución”, han apuntado.

“Desde organismos y distintas instituciones no se están cubriendo las necesidades que la sociedad nos demanda, ya que día a día estamos viendo como la violencia se está generando cada vez en edades más jóvenes, debido a que no se tratan a los menores”, ha expresado la presidenta de esta asociación, Carmen Sánchez. Además, Sánchez ha asegurado que se está viendo “más violencia y más extrema” en la familia, “porque no estamos atendiendo a los menores que son un caldo de cultivo”, ha añadido. Asimismo, para mejorar esta situación, ha abogado por una mayor presencia de psicólogos en centros educativos o guarderías. “No tenemos psicólogos, por ejemplo, en Andalucía  pasa cada siete meses y esto no funciona”, ha considerado

Por su parte, Nerea Mayor Martin, criminóloga de la Asociación, ha comentado que atienden a todo el entorno familiar, “ya que no vamos a solucionar nada si no tratamos todas las partes”, tal y como ha comentado. “Los niños no están para que una relación sea buena, la familia tiene que favorecer una relación sana para su crecimiento”, ha señalado esta profesional, que, también, ha expuesto que la asociación trabaja en terapias de  prevención y  reeducación para mejorar estas situaciones.

Desde el PP, Fernando Galve ha asegurado que la violencia “es una lacra que entre todos tenemos que ser capaces de erradicar sin ninguna excepción”. “Como han dicho, las víctimas son todos en la familia y afecta a todos los estratos de la sociedad”, ha defendido. En su opinión, “los menores tienen que ser objeto de seguimiento por profesionales para ayudarles en todo lo necesario” y “es donde más tendríamos que incidir”. “Quizá no se está atendiendo lo suficiente”, ha explicado.

El socialista Enrique Pueyo ha asegurado que “el maltrato que recibes siendo niño se puede extrapolar a la etapa adulta”. “La violencia de género puede ser física o psicológica. Muchas personas sufren en silencio este tipo en nuestra sociedad”, ha lamentado este portavoz. De acuerdo con las cifras que ha expuesto, “casi un millón de mujeres y niñas han sufrido violencia”. “El PSOE, consciente de esta situación, continuaremos haciendo políticas para evitar este despropósito”, ha añadido.

El portavoz de Podemos en la materia, Raúl Gay, ha trasladado a los comparecientes que “se han quedado a mitad” porque, en su opinión, “en algunas entrevistas comentan cosas que me inquietan”. “El hombre que pega un puñetazo sufre menos que la mujer que lleva el ojo morado”, ha asegurado. Para Gay, “de cuando en cuando aparece el bulo de las denuncias falsas pero las estadísticas oficiales las cifran en el 0,01%”. “Hacen declaraciones irresponsables”, ha criticado.

“Entre todos deberíamos buscar soluciones”, ha arrancado su exposición la diputada del PAR Lucía Guillén. En su opinión, “todo el ámbito familiar se ve afectado tanto cuando la violencia es desde un lado como desde el otro”. Por ello, Guillén ha reclamado “cortar el problema en el propio seno familiar para cortar esta lacra”. “Por desgracia, la violencia contra la mujer es la que se pone en más relieve pero hay otra realidad más desconocida”, ha añadido.

Por parte de Ciudadanos, Jesús Sansó ha agradecido “un discurso tan valiente” destacando palabras de los comparecientes como que “la violencia toca a toda la familia”. “Han remarcado que donde deberíamos incidir está en la infancia y que víctimas somos todos”, ha rememorado este diputado del discurso de la plataforma. “Ante semejantes testimonios poco más tengo que añadir que escucharles y aprender”, ha dicho Sansó.

Desde el Grupo Mixto, Carmen Martínez (CHA) ha comentado que “la violencia no distingue entre familias desestructuradas o no” y “hay que reconocer que estamos en una sociedad heteropatriarcal con la cultura heredada”. “Durante siglos ha existido primacía del hombre sobre la mujer y posiblemente es la causa donde nos encontramos ahora”, ha explicado esta portavoz durante su turno de palabra.

Fuente: cortesaragon.es

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.